Siempre que encontramos diferencias en el apellido del AVO o antepasado que vino del extranjero y del cual descendemos entramos en pánico.
No te preocupes, aquí voy a mostrarte el camino más efectivo, legal y expeditivo para poder completar tu carpeta sin correr riesgos innecesarios a la hora de viajar a Italia o presentarla en cualquier Consulado Italiano de Argentina o si lo requieren para algún Consulado Español o cualquier otro trámite relacionado.
Es muy común al ir reuniendo o investigando la historia familiar encontrarnos con que el apellido que llevamos o con el que vino nuestro antepasado de Europa no es el mismo que nosotros conocemos dentro del seno familiar.
Generalmente, se trata de variantes que se generaron debido a la fonética al pronunciarlos al momento de ser registrados cuando nuestros antepasados descendieron del barco y se extendieron al resto de la línea de descendencia hasta, en muchas oportunidades, llegar a nosotros. Esto provoca muchas reacciones, pero la más probable (según mis años de experiencia y múltiples casos conocidos y trabajados) es entrar en pánico total, pero siempre hay una solución y aquí te la cuento…
En estos particulares casos no es necesario ni recomendable bajo ningún punto de vista intentar llevar adelante un proceso para cambiarle el apellido a toda la línea de descendencia, ya que este tipo de procesos no solo son engorrosos y largos, sino que también no garantizan una resolución favorable, sumado a que si finalmente se logra la resolución favorable al cambio, toda la rama que desciende de ese tronco del árbol genealógico familiar deberá cambiar toda su documentación civil, es decir DNI, pasaporte argentino y de cualquier otra nacionalidad que se posea, títulos de estudio de cualquier grado, contratos, títulos de propiedades, etc.La solución cuando existen diferentes variantes en los apellidos registrados a lo largo de la vida civil de los ascendientes en nuestra línea familiar se llama Sumaria Información de Auto de Identidad (Informaciones para perpetua memoria – Título V del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba).
¿Qué es una Sumaria Información de Auto de Identidad?
La Sumaria Información de Auto de Identidad es un trámite judicial que permite acreditar la identidad de una persona a través de una investigación sumaria. Este procedimiento es especialmente útil en casos donde se busca reconstruir la historia familiar para trámites como la Ciudadanía Italiana o Española o Declaratorias / Sucesiones.
¿Cómo se realiza este proceso judicial en Córdoba?
El proceso de la Sumaria Información de Auto de Identidad puede variar ligeramente según el caso particular y la Provincia en dónde se inicie el proceso, ya que cada Provincia cuenta con su Código de Procedimiento Civil, además del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, pero generalmente involucra los siguientes pasos:
- Consulta con un abogado: es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en temas migratorios o civilista para preparar e iniciar el proceso.
- Reunión de documentación: se deben reunir todos los documentos disponibles que puedan acreditar la identidad de la persona, como actas de nacimiento, defunción, matrimonios, etc.
- Presentación de la solicitud: se presenta una solicitud ante el organismo competente, un Juzgado Civil, donde se detalla la situación y se solicita la realización de la Sumaria Información de Auto de Identidad.
- Investigación: se inicia un análisis de la prueba documental presentada para corroborar la información brindada y poder dar por acreditados los extremos planteados, es decir las diferentes variantes en los apellidos de la línea de descendencia que hace a la rama familiar presentada. La Fiscalía Civil, Comercial y Laboral actúa como órgano de contralor, es decir, es quien va a corroborar la veracidad y legalidad de los extremos vertidos y la prueba documental adjuntada por el solicitante en el escrito de presentación de la Sumaria Información de Auto de Identidad.
- Resolución Judicial (Sentencia / Auto): una vez finalizada la investigación, se emite una Resolución Judicial que puede ser favorable o desfavorable, según la veracidad y legalidad de la prueba documental presentada. De ser la Resolución Judicial favorable, la misma va a determinar que las personas involucradas en la solicitud son la misma e idéntica persona más allá de las variantes en los apellidos al ser registradas en los diferentes actos de su vida civil.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos específicos pueden variar, pero generalmente se solicita:
- Profesional Matriculado: requiere la intervención y representación de un abogado matriculado en el foro. Se recomienda un abogado especializado en migraciones o civilista, es decir alguien que conozca el manejo procedimental de estos procesos tan particulares.
- Documentación: toda la documentación que se tenga disponible relacionada con la identidad de la persona.
- Aportes Judiciales: se deben abonar los Aportes Judiciales correspondientes al proceso judicial incoado.
¿Cuánto tiempo demora el proceso judicial?
El tiempo que demora una Sumaria Informativa de Auto de Identidad puede variar considerablemente, es decir es totalmente relativo, ya que depende de la complejidad del caso, de la carga de trabajo del organismo competente y de otros factores que muchas veces escapan al profesional interviniente, como por ejemplo paros, asambleas, feria judicial, viajes de los funcionarios públicos, etc.
Pero podemos establecer un tiempo promedio de dos meses aproximadamente.
Consideraciones importantes
- Asesoramiento legal: es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado para llevar a cabo este proceso judicial, ya que el mismo va a tener presente en todo momento la complejidad del trámite en su conjunto, la legalidad y eficacia de la prueba documental a presentar, estará preparado para evadir o contrarrestar cualquier inconveniente que puede surgir en medio del proceso y, sobre todo, va a estar totalmente enfocado en el objetivo final del proceso que debe ser apto para la futura solicitud de reconocimiento de la Ciudadanía Italiana u otra Ciudadanía ya sea Europea o Latinoamericana.
- Paciencia: el proceso, como todo lo relacionado a los temas de Ciudadanía, requiere paciencia, ya que en medio de cualquier proceso pueden surgir inconvenientes que demoren o retrasen momentáneamente la resolución del mismo y que escapen a la diligencia del profesional interviniente.
- Costos: Se deben considerar los costos asociados al proceso, como los aportes judiciales, tasas administrativas posteriores para legalizaciones y los honorarios profesionales del abogado interviniente.
- Procedimiento: debemos tener en cuenta que al finalizar este proceso vamos a obtener una Resolución Judicial, comúnmente conocida como “Auto”, que no va a requerir ni ordenar ni aceptar ser inscripta como anotación marginal en ningún acta del Registro Civil (lo cual genera un ahorro importante de tiempo), pero que debe ser legalizada por el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y, posteriormente, Apostillada, para poder ser presentada, ya sea en suelo extranjero o en cualquier Consulado Europeo en Argentina. La traducción ya es un extra que dependerá de adonde se presente la Sentencia Judicial.
- Actas parroquiales: estas actas sirven como prueba para la Sumaria Información de Auto de Identidad. De ser necesaria la Rectificación de este tipo de actas no puede llevarse a cabo mediante ningún proceso civil ya que fueron emitidas por la Iglesia Católica y ella es entonces la única autorizada a través de sus diferentes organismos de realizar cualquier modificación que se requiera para luego ser legalizada por el Ministerio de Culto de la Nación.
Cuestiones particulares a tener en cuenta siempre antes de desesperarse e iniciar cualquier proceso, ya sea judicial o administrativo, es seguir estos simples pasos:
- Hacer revisar y controlar la carpeta por un profesional conocedor del trámite (ciudadanía) que se quiere solicitar. ¿Por qué? Porque este profesional va a tener el ojo más entrenado para detectar los errores o variantes que pueden ocasionar problemas según el lugar adonde se vaya a presentar la carpeta.
- Una vez finalizada la revisión si se detectaron variantes siempre incluirlas al solicitar el CNN. Hay Comunas Italianas que solamente requieren que las variantes estén incluidas en ese documento en particular sin aceptar ni exigir documentación extra para corroborar que se está haciendo referencia a la misma persona.
- Si dichas variantes no son determinantes, es decir el apellido del AVO tenía dos letras “DD”, por ejemplo, PODDIO y en su vida civil en argentina su apellido se asentó con una sola “D”, PODIO, lo recomendable si se va a presentar la carpeta en Argentina es que se espere a que sea el Consulado quien requiera el proceso, ya que muchas veces dependiendo del funcionario consular que recepte la carpeta será necesaria la inversión o no.
- Dato importante a no olvidar es que este proceso puede combinarse sin ningún inconveniente ni impedimento con el Proceso de Sumaria Información de Rectificación, que también es un proceso judicial, es decir que en una misma presentación se puede solicitar al Juez Civil las rectificaciones mediante anotaciones marginales en las actas respectivas de los errores detectados (fechas, edades, lugares de nacimiento, etc.) en las mismas como, así también, la determinación de las variantes en los apellidos. No son procesos incompatibles y de esa forma se reduce la inversión, pero se alargan los tiempos ya que como les cuento en otra publicación de mi Blog en la Sumaria Información de Rectificación Judicial van a intervenir el o los Registros Civiles emisores de las actas a corregir.
Si estás interesado en realizar una Sumaria Información de Auto de Identidad en Córdoba, te recomiendo consultar con un abogado especializado para obtener información más detallada y personalizada según tus necesidades y podés comunicarte conmigo haciendo clic aquí.
Te invito a que compartas en tus Redes Sociales esta información que puede ser útil a quienes, como vos, están emprendiendo el camino para hacer realidad el sueño de tener su Ciudadanía Europea.
No te olvides de seguirme para mantenerte informado y asesorado sobre todos los temas importantes relacionados con las Ciudadanías Italiana y Española.
Nos leemos…